Lic. Antú Ayora

Psicologa • MP 12458 • Universidad Nacional de Córdoba
Psicoanálisis


Servicios

Terapia para niñas y niños Terapia para adolescentes y adultos Aptos e informes psicológicos Terapia presencial Terapia online

Especialidad

Niños/as Jóvenes Adultos y Adultos Mayores

Zona

Centro

¿Tenés alguna duda sobre Antú Ayora?

Es fundamental que te sientas en confianza al momento de solicitar un turno.

Consultanos

Formación Académica

  • 2019: Licenciatura en Psicología M.P: 12458. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. Córdoba, Argentina.
  • 2019 (en curso):Profesorado de Psicología. Universidad Nacional de Córdoba, Facultad de Psicología. Córdoba, Argentina.
  • 2014: Curso de Acompañamiento Terapéutico Profesional, Teórico-Práctico, Integral e Interdisciplinario, de un año de duración, 80 hs reloj.

Experiencia Profesional

  • 2022-Marzo (Actualmente trabajando): Orientadora de Sala, Centro Educativo Terapeutico Mi Lugar, en la ciudad de Córdoba.
  • 2021: Integración Escolar, Centro de Rehabilitación Diversia.
  • 2020 (Actualmente ejerciendo) : Consultorio particular, práctica analítica, en la Ciudad de Córdoba.
  • 2020- Junio 2021: Orientadora de sala, Centro de día Descubrir, en la ciudad de Córdoba.
  • 2014-2016: Acompañamiento Terapéutico en la Ciudad de Juárez Celman, Escuela Atahualpa Yupanqui.
  • 2015 Agosto-Noviembre: Acompañamiento Terapéutico en la ciudad de Alta Gracia, prácticas en la Institución SI.SA.ME.

Participación en Cursos y seminarios

Asistente:

  • 2021 (Se realizó cursada completa, falta examen final, no concluida): Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género. Ministerio de la Mujer de la provincia de Córdoba.
  • 2021 (Mayo): Seminario Introductorio. Perspectivas clínicas: El acto analitico. A cargo de Jorge Assef, Jose Vidal, Lucia Bringas,Silvia Perassi y Carolina Ferrieres, Ciudad de Córdoba. Escuela de orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2021 (Mayo): Juventudes y vínculos Sexoafectivos.”Entre el amor romántico y las relaciones modernas”, Ciudad de Córdoba. Facultad de Psicología, Ciudad de Córdoba.
  • 2021 (Mayo): XIV Seminario Internacional del CIEC. Discurso Sexual. El psicoanálisis en los debates actuales. Invitado Oscar Ventura, Ciudad de Córdoba.
  • 2021 (Marzo): “El ABC del Apto Psicológico.Cómo organizarlo y qué técnicas administrar”. Escuela de Evaluadores y Gestores en Salud Mental. A cargo de Chavez Lorena, Facultad de Psicología, Ciudad de Córdoba.
  • 2021 (Marzo): Seminario Diurno: “El Ultimisimo Lacan”. A cargo de Paulozky Diana,Ciudad de Córdoba. Escuela de orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2021-2024: Postgrado, Nuevo Programa de Enseñanzas. Postgrado del CIEC, Córdoba.
  • 2020 Septiembre: Noche de directorio- S.O.L. “Todo el mundo es loco”. Los cursos psicoanaliticos de Jacques-Alain Miller. A cargo de Lic.Yurevich Rosa, Lic.Castillo Jorge y Lic.Agüero Jorge ,Ciudad de Córdoba. Escuela de orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2020 Septiembre: Cátedra abierta de Psicoanálisis. Un caso...Una enseñanza. A cargo de Lic. Mattalia Gladys. Ciudad de Córdoba. Encuentro Analítico, espacio de formación y practica psicoanalítica.
  • 2020 Agosto: Formación clínica Psicoanalítica. Síntoma, angustia e intervenciones en análisis. A cargo del Lic. Faletti Ariel. Ciudad de Córdoba. Encuentro Analítico, espacio de formación y practica psicoanalítica.
  • 2020 Agosto : Cátedra abierta de Psicoanálisis. El analista y su saber-hacer. Abordajes de casos clínicos con niños y niñas. A cargo de Lic. Cuevas Viviana. Ciudad de Córdoba. Encuentro Analítico, espacio de formación y practica psicoanalítica.
  • 2020 Agosto: El psicoanálisis en la cultura, programa de lectura e investigación. La interpretación en Psicoanálisis, la jaculatoria. A cargo de Picco Carlos. Escuela de orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2020 Agosto-Septiembre: Clínica de la Discapacidad y Subjetivación en la infancia. Intervenciones psicoanalíticas desde un paradigma crítico. A cargo de Vidal Gabriela. Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2020 Junio: Vino para quedarse. 7 encuentros con el Ciec. Departamento de investigación. Centro de investigación y estudios clínicos. Ciudad de Córdoba.
  • 2020 Junio-Julio: Herramientas clínicas para el abordaje de la conducta suicida. A cargo de Rossi Alejandra. Programa Provincial de prevención del suicidio. Secretaria de salud mental. Ministerio de salud. Ciudad de Córdoba.
  • 2020 Mayo-Junio- Seminario Introductorio. Perspectivas de la interpretación. A cargo de Mankoff Sonia. Escuela de la orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2020 Mayo: Ciclo de conversatorio, Clínica de las Psicosis. Grupo Lacaniano Formosa. A cargo de Millas Daniel.
  • 2020 Mayo: Ciclo de conversatorio, ¿Para qué sirve un Psicoanalista? Grupo Lacaniano Formosa. A cargo de Grinbaum Gabriela, Mariana Gomez y Zack Oscar.
  • 2020 Abril: Seminario Del síntoma al Fantasma. Y retorno. A cargo de Lic. Paulozky Diana. Escuela de la orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2020 Abril-Junio- La salida del discurso capitalista. A cargo de Vidal José. Escuela de la orientación Lacaniana, Sección Córdoba.
  • 2018-2020:Curso de Psicoanálisis de postgrado. Director Agüero Jorge. Hospital Neuropsiquiátrico Provincial. Prácticas en curso. Córdoba.
  • 2018 Abril-Diciembre-Curso de Postgrado,Teoría y Clínica en el Tratamiento psicoanalítico con niños.La escucha de la singularidad en el diseño de abordajes con padres,con el niño y con la escuela.Dictado Lic.Janin Beatriz, Lic. Donzino Gabriel Alberto y la Lic.Vidal Gabriela Barbará.Secretaria de Postgrado.Facultad de Psicología,UNC.
  • 2017 Abril-Diciembre-Curso de Postgrado: Discapacidad? un sujeto a escuchar..., a cargo de Lic. María Marta Palacio y de la Lic. Liliana María Villagra.Secretaria de Postgrado.Facultad de Psicología,UNC.
  • 2016-2018:Participación Red de investigación Malvinas. “‘Consecuencias Psicosociales de la guerra de Malvinas: voces de los veteranos’’. Facultad de Psicología, UNC.
  • 2016-Seminario, La familia con un miembro enfermo de Alzheimer. Cátedra de Psicoterapia. Facultad de Psicología, UNC.
  • 2016-Introducción a los trastornos del Espectro Autista (TEA) ,aspectos teóricos y prácticos. ETAPA (Equipo terapéutico ambulatorio para la atención de personas con autismo).
  • 2015-Congreso Internacional de Acompañamiento Terapéutico. ”Clínica en las fronteras Caminos del AT en lo cotidiano”. Córdoba 2015 Facultad de Psicología, UNC.
  • 2015 (11 de Abril)- “Psicoterapia específica de los trastornos depresivos de acuerdo a subtipos psicodinámicos. Condiciones de origen y mantenimiento” Hugo Bleichmar. Facultad de Psicología, UNC a través de Secretaría de Extensión, con una carga horaria de 7 horas reloj.
  • 2015 Julio-Noviembre-Seminario de Acompañamiento Terapéutico Facultad de Psicología , con prácticas en Institución SI.SA.ME. Ciudad de Alta Gracia, Córdoba.
  • 2015 Agosto-Participación en calidad de entrevistador en la Práctica de “Entrevista Psicológica” y “Orientación Vocacional” de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Córdoba.
  • 2015 Agosto-Octubre-Especialización Acompañamiento Terapéutico en el ámbito Escolar con Niños y Adolescentes,33 horas cátedras. Institución Sistere. Asociación de Acompañantes Terapéuticos de la República Argentina.
  • 2012-Congreso de Psicodiagnóstico en Niños. Facultad de Psicología, UNC.

Expositora:

  • 2018-III Congreso Internacional de Psicología y IV Congreso Nacional de Psicología “Ciencia y Profesión” Simposio “Causa Malvinas”, presentación de PSI “Sentimiento de culpa en combatientes de Malvinas por sobrevivir”.